La Pedagogía es una ciencia muy compleja y que debe ser vista
con cuidado, ya que la pedagogía estudia todo lo relacionado con la educación y
la posición de los valores de conocimiento en el ser humano. Derivada de los griegos
“Paidon” que significa “Niño” y “Gogos” que quiere decir “Conducir” la palabra
Pedagogía nos hace referencia a su visión, evocada netamente a la formación de
métodos que garanticen una educación de alto valor. Cuando se habla de
Pedagogía en una institución se está haciendo un estudio analítico de los
procesos de enseñanza que existen, para reforzar o elaborar mejores estrategias
que el ayudaran al niño estudiante a absorber la máxima cantidad de
conocimiento posible.
angragogia
miércoles, 8 de noviembre de 2017
La pedagogía establece bases de crecimiento en
la educación, el uso de esta filosofía como aplicación ha servido para
restaurar mucho el sistema educativo. Gracias a organizaciones como la UNESCO
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, en inglés: United Nations Educacional, Scientific and Cultural Organización)
la cual se ha encargado de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo
mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones, se han
elaborado importantes estudios y estrategias para llevar a cabo estudios
pedagógicos en todo mundo, teniendo énfasis en los países tercermundistas,
donde las nuevas culturas de acción y reacción inmediata retraen la educación.
características
es la ciencia teórica y práctica que se ocupa del estudio de la educación
social, tanto en individuos normalizados como en personas o grupos con
problemas de inadaptación, marginación o exclusión social, utilizando
estrategias de prevención, asistencia y reinserción social o en la satisfacción
de necesidades básicas amparadas por los derechos humanos
bases científicas
La pedagogía al estudiar de forma organizada la
realidad educativa y fundamentándose en las ciencias humanas y sociales, trata
de garantizar la objetividad de los conocimientos que acontecen en un contexto
determinado. Cumple con los requisitos que una ciencia debe poseer, tiene un
objeto de estudio propio que es la educación; se ciñe a un conjunto de
principios que tienden a constituir un sistema regulador de sus fines,
fundamentos y procedimientos, y emplea métodos científicos, tales como los
empíricos (observación, experimentación, análisis, síntesis, comparativo,
estadístico y de los tests); y los racionales (comprensivo, fenomenológico,
especulativo, noológico y crítico).
RECUSOS Y PROCEDIMIENTOS HUMANOS
La ciencia hace uso de técnicas como recursos o procedimientos para
obtener resultados visibles y cuantificables, la aplicación de estas técnicas
en la educación se conoce como Didáctica. La técnica es una herramienta eficaz
para el mejoramiento y facilitación de los procesos de enseñanza-aprendizaje,
con el apoyo de ellas el educando encuentra o le da un significado a “algo” que
era ajeno o desconocido. Como ejemplo están las técnicas espaciales, que son
técnicas de aprendizaje que tienen como rasgo general y común posibilitar una
representación visual de las cantidades sustanciales de información, si bien se
diversifican por la clase de información representada, la forma de
representación y las bases intelectuales en que se apoyan. Se utilizan las
tablas, las gráficas o mapas sinóptico que recuperan la información más sustancial
martes, 7 de noviembre de 2017
Andragogía
En su significado más simple, es
la guía o conducción, de un conjunto de técnicas de aprendizaje o enseñanzas,
donde los aprendices son los adultos; es la contraparte de la pedagogía, que es
la orientación o enseñanza a niños. El modelo a seguir de la educación
andragogìco, se basa en las exigencias del adulto, el cual decide que estudiar
y para qué desea estudiar, según su requerimiento o necesidad de aprender,
exigiendo más de lo que el profesor enseña, siendo autónomo en su aprendizaje,
dependiendo de la manera de la enseñanza, la experiencia y la interacción
grupal, aplicando de forma inmediata lo aprendido convirtiéndolo en más
didáctico y fácil.
características
características:
La
característica fundamental de esta educación para adulto es; la forma de
resolver las situaciones de conflicto o complejas, organizando el aprendizaje o
lo aprendido en torno a la dificultad o problema, siendo esta una forma de
alcanzar las metas y competencias deseadas he impuestas, afianzando los valores
y las actitudes positivas, porque el secreto de este avance es que el adulto
aprende porque quiere y no porque debe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
pedagogía
La Pedagogía es una ciencia muy compleja y que debe ser vista con cuidado, ya que la pedagogía estudia todo lo relacionado con la educació...

-
• La Pedagogía estudia la educación del niño en su etapa de Educación Básica. • La Hebegogía estudia la educación del adolescente en ...
-
Las razones que justifican la capacitación en los adultos podrían responder a las condiciones del hombre como individuo, como ser social...
-
La pedagogía al estudiar de forma organizada la realidad educativa y fundamentándose en las ciencias humanas y sociales, trata de garan...